martes, 21 de octubre de 2008

RELACIONÁNDONOS PARA SER MEJORES



En la foto, vemos algunos autores de esta publicación: Sebastián Soto Vera, Lucía Muñoz Rojas, Verónica Cortés Luengo, Patricio Calderón Muñoz y Solange González Moraga.


La nueva publicación del Departamento de Prácticas de la Universidad de Playa Ancha, “Vinculación Establecimientos Educacionales-Universidad: Relacionándonos para ser mejores”, fue presentada el día Miércoles 15 de octubre del presente en el Hotel O’Higgins de Viña del Mar, por el Secretario Regional Ministerial de Educación, Sr. Fernando Pérez Barrera.
Los diecinueve documentos que componen esta publicación, fruto del trabajo de veinticuatro autores(as), corresponden a informes o resúmenes de investigaciones, ensayos, estudios de casos, reflexiones de prácticas docentes, propuestas educativas y modelos de establecimientos. Quienes escriben son actuales alumnos practicantes, ex alumnos(as) de Prácticas Tempranas - ahora flamantes profesores(as) -, educadores de los establecimientos educacionales, académicos universitarios, y, colegas-alumnos de programas de postgrado de Magíster y Doctorado.

Seguro de la reflexiva lectura de esta publicación, presento una referencia de cada trabajo:

1. “Sobre el qué, el cómo y el por qué”. El académico español, Juan Mata Anaya, manifiesta su inquietud acerca de cómo la educación se preocupa preferentemente de la enseñanza de los contenidos o de los procedimientos metodológicos, sin – muchas veces – existir la inquietud del por qué se debe aprender lo que se ha seleccionado como parte de los contenidos curriculares.

2. “Atreverse a creer”. Sebastián Soto Vera, actual profesor de Música, estudiante de uno de nuestros programas de postgrados, escribe de una manera muy especial el impacto que provoca el aprendizaje actitudinal a través del tiempo: un buen profesor puede hacer la diferencia.

3. “Valiosa interrupción. Invitación a una reflexión acerca del desarrollo de competencias superiores”. Una de nuestras ex alumnas de la carrera de pedagogía en castellano, Solange González Moraga, actualmente estudiante de postgrado, se pregunta, ¿Cuánto de lo que hacen y no hacen los alumnos en sus establecimientos educacionales se relaciona con los que los profesores hacen y dejar de hacer?

4. “Este Colegio es una Utopía”. Cuando la institución educacional crea y mantiene un clima institucional agradable. Elisabeth Anríquez Ebner, psicóloga, ex directora de un colegio particular de Paine, relata los inicios, desarrollo y logros de este establecimiento, modelo de sana convivencia.

5. “Un camino hacia el saber”. Trayecto descrito por una ex alumna de la carrera de pedagogía en inglés, Francisca Loyola Arenas, desde su primer año, hasta llegar a ser profesora, ya con cuatro años de experiencia en el sistema educativo, valora sus cursos de VISE y Práctica Profesional.

6. “Gajes del oficio. Algunas reflexiones sobre mi experiencia docente”. Acerca de cómo, una de nuestras actuales alumnas, Karen Machuca Vergara, decidió ser profesora de lenguaje a los 13 años. Cuenta sus experiencias en las prácticas y cómo ha podido enfrentar exitosamente varios de los desafíos con sus alumnos, que sí son capaces de encantarse, emocionarse, interesarse y aprender.

7. “Competencias específicas de los profesores de educación básica”. Verónica Cortés Luengo realiza una síntesis de su Seminario de Tesis del programa de postgrado en Pedagogía Universitaria. El escrito destaca que sus interrogantes surgen a partir del conocimiento del Marco de la Buena Enseñanza y sus resultados se relacionan con competencias específicas más proactivas que no deben faltar en los futuros profesores de educación básica.

8. “Desconocer la base del conflicto crea nuevo conflicto”. Una jefa de UTP de un Colegio de San Fernando, Cecilia Contreras Domínguez, actual alumna de doctorado, reflexiona, mediante un estudio de caso, cómo la práctica pedagógica incita a tratar de resolver situaciones conflictivas sólo considerando lo que se percibe claramente.

9. “¿Es posible desencadenar conductas respetuosas en alumnos vulnerables?” La respuesta es afirmativa: se requiere un trabajo arduo, exigente y de largo aliento, y por sobre todo, prioritario. Todos los demás logros son secundarios y muchas veces posibles, sólo, únicamente, si la relación profesor-alumno es de genuino y sentido respeto. Planteamiento del psicólogo, Ángel Bustos Balladares.

10. “Superación del aburrimiento de los alumnos en el aula: un desafío docente.” Una de nuestras alumnas de la sede de San Felipe, Lucía Muñoz Rojas, escribe sobre sus experiencias en las prácticas tempranas desde la perspectiva de las maneras en que se puede vencer el aburrimiento de los alumnos.

11. “ Taller de Vinculación del Sistema Educativo III, su relación con padres y apoderados: realidad de la Carrera de Educación Básica.” Dos académicos, Marta Castañeda Meneses y Alejandro Verdugo Peñaloza, con amplia experiencia en el desarrollo de las VISE, dan cuenta de sus prácticas y hallazgos con el trabajo de los practicantes con los padres y apoderados. Así, los futuros profesores consideran a la familia como el primer educador, que en el contexto de las prácticas tempranas, asume la forma de observación, diseño e implementación de talleres en reuniones de apoderados.

12. “Características personales y pedagógicas de profesores exitosos en escuelas vulnerables”. Cuatro alumnos tesistas: Francisco Cruz Briceño, Claudia Espinosa Rocha, Ivonne Sarce Martínez y Paloma Saunero Vinciguerra, muestran los principales logros de su investigación. Aquellos profesores elegidos por sus directivos como los mejores educadores de escuelas vulnerables de Valparaíso, se destacan por ser honestos, perseverantes, democráticos, comprometidos, afectuosos, pacientes, entre otras características.
13. “El fracaso escolar”. Constituye una síntesis de parte de la tesis doctoral del académico Jorge Vera Roda. Se analizan evaluando las explicaciones de los profesores respecto de las causas del fracaso escolar, entre ellas las carencias con que los alumnos llegan al colegio, sus características socio-económicas y la familia.
14. “Cultura organizacional. El rol que deben cumplir el director y los alumnos”. Directivos, técnicos y profesores son los responsables de crear las condiciones que faciliten el aprendizaje en sus alumnos de capacidades y competencias que potencien la creatividad, iniciativa, responsabilidad, respeto y compromiso. Esta es la tesis que sustenta el académico Claudio Figueroa López.
15. “Convivencia escolar: laboratorio formador de una ciudadanía responsable”. El académico Patricio Calderón Muñoz, explica cómo debemos fomentar la participación de los alumnos en la generación de políticas generales dentro del establecimiento educacional para que la escuela sea el verdadero laboratorio donde se geste la construcción de la democracia para llegar a ser ciudadanos responsables.
16. “Vinculación con el sistema educativo: perspectiva desde una escuela”. La directora de la escuela San Luis de Valparaíso, Loreto Sobrado González, relata cómo la Universidad y los colegios pueden ser exitosos en su labor de formación inicial del profesorado, no obstante, reconoce muchos aspectos que deben ser analizados para el logro de sus objetivos.
17. “Proceso metacognitivo y aprendizaje”. El planteamiento de la académica, Mónica Toledo Pereira, indica que los profesores son los encargados de provocar el aprendizaje en los estudiantes y promover en ellos un conjunto de cambios cognitivos y actitudinales. En el contexto de los cambios cognitivos resalta la metacognición como un elemento importante de regulación del proceso de pensamiento.
18. “¿Cómo mejorar nuestras prácticas pedagógicas? Una invitación al diálogo profesional”. En este interesante documento, el académico Enrique Ramírez Fernández brinda proposiciones teórico-prácticas acerca de cómo mejorar el quehacer de las Prácticas Profesionales: trabajo colaborativo, reflexión, investigación-acción y conexión continua y sostenida entre todos los actores involucrados.
19. “Desarrollo profesional docente: una perspectiva desde la racionalidad educativa geo-cultural”. A reflexionar sobre formas de pasar desde la trinchera educativa a un contexto de aprender-aprender, a convivir en la diferencia y la diversidad, son algunos de los planteamientos de los académicos René Flores Castillo y Juan Carlos Molina Carvajal. Uno de los desafíos planteados es cómo se puede contribuir desde y con la escuela al desarrollo del proyecto personal, local, regional y país que se desea.

Esperamos, por tanto, que esta nueva publicación del Departamento de Prácticas se constituya en motivo de reflexión y referencia a todos sus lectores, especialmente a futuros educadores como a profesores en ejercicio.

Patricio Calderón Muñoz
Editor

miércoles, 1 de octubre de 2008

INTERNET Y EDUCACIÓN



El periódico 'Los Tiempos' de Cochabamba, uno de los más reconocidos de Bolivia, publicó en su revista dominical “OH”, el 28 de septiembre de 2008, parte de una entrevista que se me realizara on line. Ella aparece en http://www.lostiempos.com/oh/28-09-08/tendencias.php

La periodista, Gabriela Canelas, me escribe: “Gracias a la importancia del tema en cuestión, y el buen impacto que tuvo en otros medios de comunicación, el día de hoy (29 sept) recibimos la invitación de otro periódico esta vez ubicado en la ciudad de Santa Cruz para que de la misma manera se gestione dicho tema, y se mencione a su persona como fuente de conocimiento sobre la información obtenida respecto a la tecnología en la educación. Se trata de la revista 'Extra' del periódico 'El Deber', medio que tiene el mayor tiraje en Bolivia. Ellos nos solicitan publicar la información en formato de entrevista…”

A continuación, destaco la primera pregunta ... ¡de un total de 15!

1. ¿Considera que la globalización y el desarrollo del Internet ha permitido y promovido un cambio radical en la concepción de la “educación” y de la sociedad de la información y conocimiento?

"Indudablemente el desarrollo de cualquier medio, sea el ábaco o las imágenes fijas (en el pasado), el cine, la televisión o Internet, últimamente, hacen que la educación adopte tales recursos para “modernizar” los procedimientos o metodologías de enseñanza y para “facilitar” los aprendizajes.

Todos los medios en el momento de su “boom” han sido rodeados de promesas de cambios radicales. En un tiempo se creyó que la radio reemplazaría al libro, que el cine a la radio, que la TV (video, CD) al profesor, en una competencia donde habría vencedores y vencidos y, no ha sido así. Todos estos recursos aún tienen su espacio y cuando son utilizados en educación - considerando sus atributos únicos - se alcanzan grandes resultados. No obstante, todos ellos han tenido su origen fuera de la educación y han sido adoptados por ella, sin muchas veces, llegar a una verdadera adaptación o transferencia a los procesos y fines educativos. No se debe olvidar que son medios o ayudas para el logro de los fines que se deseen alcanzar.

Sin embargo, con Internet, todo nos indica que es el MEDIO inclusivo, es decir, el que porta todos los anteriores, el RECURSO por excelencia donde cabe todo, desde el ábaco hasta la tecnología multimedial más sofisticada. Y toda esta variedad de herramientas acompañada de softwares,- como traductores online, buscadores de información, enciclopedias así como las plataformas pertenecientes a la Web 2 -, nos permiten trabajar colaborativamente en forma presencial y a distancia con nuestros alumnos y con toda la exploración a su disposición en una sola máquina. Recurso que actualmente se lleva como el antiguo cuaderno (notebook) en una mano.

Es un tremendo cambio que nos ayuda, y debe ayudar a quienes aún no están familiarizados con las potencialidades de esta tecnología, a concebir la educación –poco a poco- de otra manera. En la educación formal, es decir, la educación sistemática (colegios), el desafío sigue siendo un asunto de selección de medios, ¿cuándo es mejor que prevalezca la relación humana, cara a cara? , ¿cuándo es mejor que predomine la interacción hombre-hombre por medio de la máquina? Y si hacemos prevalecer esta última interacción, ¿cuándo es propicio que se apague la máquina y volvamos a la interacción cara a cara y por cuánto tiempo? ¿Qué rol juega Internet? ¿Es un rol permanente o temporal? Son interrogantes extremadamente importantes que no pueden dejar de preocuparnos, pues podríamos correr el riesgo de mal utilizar una herramienta poderosísima debido a que como seres humanos muchas veces nos encontramos en medio de la aplicación de la tecnología sin antes haber planificado para el uso de ella. Naturalmente, la planificación incluye las decisiones de cuándo y cómo deben utilizarse los procesos y los productos tecnológicos.

Para sintetizar, quisiera hacer el énfasis en que los educadores poco a poco, unos más, otros menos, están entendiendo que Internet es la herramienta del presente y del futuro. Consecuentemente, es posible que en un futuro cercano podamos estar inmersos en ese 'cambio radical'”.